El concepto de
este TrackTJM mod. DF2, es el de enganchar el mouse al joystick; de
esta manera moviendo el joy en cualquiera de los sentidos que muestra
la imagen de arriba, se estará moviendo en igual sentido al mouse y así
la imagen de nuestro simulador en la pantalla. Además de los movimientos
laterales, hacia atrás y adelante, se puede mover en giro tomando como
eje la palanca del joy, de esta manera usted obtendrá muchas maneras de
ir cambiando las vistas. A medida que el desplazamiento valla sacando
de su lugar al conjunto sobre la posición habitual en la mesa, es
solo cuestión de ubicarlo en una posición central de la misma y oprimir
la tecla que centra la vista en el sim, y listo para comenzar a
desplazarlo nuevamente. Este modelo 2 surgió inmediatamente después del
1 en que hice un dispositivo que colocaba el mouse debajo del joy.
Funcionó muy bien y después lo presentaré también, pero, es bastante más
complicado para fabricar y además coloca al joy elevado
haciendo que sea más incomodo su manejo. Finalmente la idea es el
concepto mouse joystick desplazándose en tandem; yo planteo una forma de
hacerlo, pero usted tal vez encuentre una forma mejor y con elementos
que disponga en su casa.
Ventajas de este sistema:
1) Es muy
cómodo porque funciona con el mismo joy frente a nosotros, lo que logra
un placentero manejo y una muy real perspectiva del movimiento de la
vista en el sim, no teniendo que someter nuestra cabeza a una situación
de movimiento permanente y alineada con el monitor. El manejo de la
palanca es muy independiente del desplazamiento del TrackTJM sobre la
mesa, no se interfieren uno con el otro. El desplazamiento se puede
realizar tanto con la mano que comanda la palanca del joy, como con la
otra o ambas a la vez.
2) Es muy
económico y fácil de construir.
Instrucciones para la fabricación:
Conseguir un trozo
de
placa de revestimiento para paredes o muebles hechas de madera
aglomerada con una cara revestida en lámina de papel que imita madera o
color liso (blanco generalmente). Del lado del revestimiento haremos el plano inferior
deslizante, por ser liso y permitir un buen desplazamiento. El otro lado
tiene más adherencia por lo que irá para arriba manteniendo firme al
joystick.
Fig. 2
Posicionar joy y
mouse como en la Fig. 2 para calcular el corte de la placa. Con un
marcador dibujaremos la forma trasera del joy, y el contorno del mouse.
Luego empalmaremos con una regla los costados del joy con la parte
delantera al mouse, cerrando el contorno del TrackTJM.
Fig.3
El dibujo nos
quedará como en la figura 3, con la forma del contorno externo del TrackTJM y el orificio con la forma del mouse. Ahora toda las herramientas que
utilizaremos serán una caladora y un taladro de mano como los de las
figuras 4 y 5 respectivamente.
Fig.4
Fig. 5
Entonces haremos
un orificio con una mecha de unos 8,5 mm. dentro del sector del corte
para el mouse, en donde pasaremos la hoja de cierra para madera de la
caladora para ir recortando el orificio que alojará el mouse (Fig. 6 y
Fig. 7).
Fig. 6
Fig.7
En la figura 8
vemos como nos queda el corte completo terminado. El orificio para
el mouse, es preferible que quede ligeramente más chico, para así
luego ajustarlo con lima y lija fina para madera, evitando que haya
juego entre este y el mouse. Todos los cantos del corte interno y
externo hay que retocarlos con lija fina para que queden bien lisos, sin
rebordes.
Fig. 8
Ahora con algúnos elementos que sirvan de topes, se pegaran de manera que retengan aún
mejor al mouse para evitar que en movimientos bruscos se salga de su
alojamiento; también con estos se pueden corregir errores que hubieran
dejado el orificio para el mouse más grande de lo debido. También se pueden colocar otros reteniendo el joy, aunque
este queda muy firme sobre la textura rugosa de la placa. En mi caso
coloque con pegamento alrededor del mouse unas tapitas de plástico que
yo tenía, y para el joy unas gomas autoadhesivas que se venden para
hacer patitas en gabinetes para equipos electrónicos. Usted puede usar
cualquier elemento que disponga como ser pedacitos de telgopor, goma,
madera, etc. (Fig. 9)
Fig. 9
Para mejorar el
deslizamiento del conjunto, limpiar la superficie lisa que va para abajo
con productos de limpieza en base a silicona o cera; haciendo esto cada
tanto siempre se mantendrá un buen nivel de deslizamiento del TrackTJM.
(Fig. 10)
Fig. 10
Finalmente en la
figura 11 pueden ver como queda el TrackTJM DF2 en posición de
funcionamiento frente a la pantalla del simulador.
Fig. 11
Espero que lo
disfruten.
¡
Recuerden que las herramientas a utilizar pueden ser peligrosas si usted
no tiene experiencia en su manejo; en tal caso es preferible que pida
asistencia para realizar los cortes, sin correr riesgos y logrando mayor
precisión en los mismos !


